OBRA DEL BATLLISMO
Se ha señalado que el Batllismo nació en el Estado; en un partido que tenía experiencia de gobierno y en un sistema político que presentaba una relativa autonomía respecto a los intereses económicos de los grupos dominantes. De esta manera el proceso reformista pudo orientarse en defensa de los sectores desfavorecidos.
LAS REFORMAS ECONÓMICAS
Las reformas económicas se inspiran en el concepto de que el Estado debe asumir las actividades fundamentales del país, pues no está representando a un interés sectorial o particular sino al interés de toda la sociedad. Al Estado no lo mueve el exclusivo afán de obtener beneficios sino el interés de brindar un mejor servicio y a un menor costo, promoviendo el desarrollo en aquellos sectores donde el capital privado no interviene por temor a perder dinero.
La nacionalización se produce cuando el Estado monopoliza actividades que se encontraban a cargo de empresas extranjeras. La estatización se da cuando el Estado se encarga de actividades dominadas por el capital local.
Si bien la política de estatización no encontró mayor resistencia, fueron difíciles las nacionalizaciones no sólo por la oposición de las empresas sino también porque la inversión extranjera era muy elevada. Por eso, cuando el Estado no pudo abordar la nacionalización trató de hacerle la competencia para obligarlas a reducir las ganancias e impedir la salida de éstas al extranjero donde eran reinvertidas.
Dentro de las principales medidas tomadas deben mencionarse:
- Estatización del Banco República (1911) al cual se le concedió el monopolio de la emisión de moneda y la concesión del crédito. Fundado en 1896 como una sociedad anónima con capital privado y del Estado, al no venderse las acciones destinadas a los particulares, el proceso de estatización no presentó dificultades.
- Nacionalización del Banco Hipotecario (1912) que hizo posible la extensión de los préstamos para la construcción de viviendas, aún para los sectores trabajadores. Fue creado en 1892 al liquidarse el Banco Nacional sobre la base de la sección hipotecaria del mismo, adoptando el carácter de sociedad anónima. En 1912, la especulación que efectuaban los accionistas llevó a la intervención del Estado que compró todas las acciones.
Entre las medidas destinadas a competir con el capital extranjero se destacan:
- La creación del Banco de Seguros (1911). Aunque el proyecto enviado al Parlamento por el Ejecutivo establecía el monopolio de todos los seguros por el Estado, al crearse, el Banco adquirió en forma inmediata los seguros de accidentes de trabajo y granizo, quedando el resto de los seguros a cargo de compañías extranjeras especialmente inglesas. En 1930 el Banco monopolizó todos los seguros menos vida, incendios y marítimos.
- La creación de la Administración de Ferrocarriles del Estado (1915). Como el Estado no tenía recursos para adquirir las empresas ferroviarias en manos de los ingleses, decidió competir creando carreteras paralelas a las vías férreas a la vez que construía ferrocarriles estatales. Las líneas estatales fueron escasas.
- La creación de las Usinas Eléctricas del Estado (1912). En 1912, el Estado que ya tenía a su cargo el suministro de energía a Montevideo, lo extendió a todo el país, con excepción de las empresas tranviarias.
- La creación de la Administración General del Puerto de Montevideo (1916). Logró monopolizar los servicios de carga, descarga, almacenaje, salvataje y remolque; el servicio de lanchaje quedó a cargo de empresas particulares.
La intervención del Estado también se manifestó en el estímulo de la producción industrial a través de:
- El interés de los productores por contrarrestar la actividad de los frigoríficos extranjeros se concretó en 1928 con la creación de un frigorífico que tendría a su cargo el monopolio del abasto de Montevideo.
- La aplicación del proteccionismo aduanero mediante el aumento de los impuestos a los productos competitivos con los elaborados en el país (por ejemplo: azúcar, calzado y vinos).
- La exoneración de impuestos a las materias primas o máquinas necesarias a nuestra industria.
- El otorgamiento de ciertos privilegios a los que iniciaban una industria o buscaban el perfeccionamiento de un método de producción (ejemplo: exoneración del pago de la contribución inmobiliaria).
Política respecto a la tierra
En cuanto al problema de la tierra, no fue abordado directamente por el gobierno de José Batlle y Ordóñez. Si bien en sus discursos llegó a cuestionar el derecho de propiedad, en la práctica el latifundio se mantuvo, dejando planteado un contraste marcado entre el medio urbano modernizado y un medio rural estancado, lo que constituirá un obstáculo para el futuro desarrollo del país. Las medidas adoptadas consistieron por un lado, en el aumento de los impuestos a las grandes propiedades y a la herencia, y por otro, en el estímulo a los planes de colonización.
Teniendo en cuenta las características de la demanda mundial, el Estado propició la tecnificación del medio rural a través de la creación de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, y el establecimiento de las Inspecciones de Ganadería y Agricultura cuyos técnicos brindaron asesoramiento en estancias y chacras. Se procedió también a la creación de las Estancias Agronómicas de Salto, Paysandú y Cerro Largo, con el fin de formar peritos agrónomos y actuar como centros modelos. Para impulsar la actividad agrícola se establecieron el Vivero de Toledo y el Semillero “La Estanzuela” dedicados a la selección de árboles y semillas.
RESPONDE:
1) Según Batlle y Ordoñez que debe hacer el Estado con respecto a las actividades fundamentales del país, sobretodo con los servicios?
2) En estos dos períodos se dieron estatizaciones y nacionalizaciones. ¿En qué consistan ambas?
3) ¿Qué ejemplos de estatización y nacionalización nos marca el texto?
4) ¿Qué actitud tenía el batllismo con respecto a la industria y a la tierra?
Comentarios
Publicar un comentario